![]() |
||||||||
English![]() ![]() |
||||||||
Bienvenidos a la edición de marzo de nuestro boletín multilingüe Parliamentarians@COP30, preparado por GLOBE Legislators, que actúa como punto focal la CMNUCC de para la circunscripción parlamentaria mundial. Nuestro trabajo ayuda a los legisladores a cumplir sus compromisos climáticos del Acuerdo de París (y otros relacionados) y a prepararse y participar eficazmente en la COP30. Estamos orgullosos de colaborar estrechamente con las Presidencias de la COP28-COP29-COP30, la primera Troika de este tipo, para mejorar la coordinación entre las Presidencias y apoyar la Misión 1.5C. Nuestro objetivo es garantizar que la circunscripción parlamentaria mundial esté bien informada y cuente con el apoyo necesario para participar en el proceso de la CMNUCC, la COP30 y otros foros internacionales afines. Sintonice nuestros seminarios web mensuales para la circunscripción parlamentaria (detalles más abajo) y nuestros boletines bimensuales.Contenido
En la COP29, acogimos una vez más el Pabellón Parlamentario. La mayoría de los actos del Pabellón Parlamentario se retransmitieron en directo y los vídeos de 35 actos pueden verse directamente en la lista de reproducción del Pabellón Parlamentario aquí. Las fotos de los actos del Pabellón pueden verse en Flickr aquí. |
||||||||
Información actualizada sobre la Presidencia de la ONU/COP30 | ||||||||
La Presidencia de la COP30 esboza su visión en la primera carta |
||||||||
![]() |
||||||||
Crédito de la imagen: COP30.br | ||||||||
El Presidente designado de la COP30, el Embajador André Corrêa do Lago, publicó el 10 de marzo de 2025 su primera carta a las Partes y a los grupos de interés. La carta, que pretende ser la primera de una serie, continúa una tradición establecida por la Presidencia de la COP28 con un llamamiento a Mutirao - colaboración, fortalecimiento del multilateralismo y acción. Más información aquí. |
||||||||
Nuevas fechas para la Cumbre de Jefes de Estado COP30 |
||||||||
![]() |
||||||||
Crédito de la imagen: COP30.br | ||||||||
La Presidencia de la COP29 ha anunciado un cambio en el formato convencional de las COP en un intento de abordar los problemas logísticos y de seguridad de cara a la COP30 en el estado amazónico de Pará. Valter Correia, secretario extraordinario de la COP30, anunció que la cumbre de Jefes de Estado de dos días que suele encabezar el inicio de la COP, tendrá lugar ahora la semana anterior al inicio oficial en Belém, los días 6 y 7 de noviembre de 2025. Más información aquí. | ||||||||
La troika de la COP lanza una hoja de ruta para |
||||||||
![]() |
||||||||
Crédito de la imagen: Joint Statement of the COP Troika (UNFCCC) |
||||||||
Las presidencias de la troika de las Conferencias de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP) de 2023, 2024 y 2025 hicieron pública el 26 de febrero una declaración conjunta en la que esbozan la hoja de ruta hacia la COP30, que se celebrará en Belém el próximo mes de noviembre. Citando el informe de la Organización Meteorológica Mundial según el cual la temperatura media mundial superará el umbral de 1,5℃ en 2024, la declaración pide a las Partes que mantengan los compromisos adquiridos en la COP28 y la COP29, y que muestren su liderazgo a través de unas Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC 3.0) sólidas y ambiciosas, que deben presentarse en septiembre de este año. La Troika identificó las NDC como herramientas clave para alinear los esfuerzos mundiales, y está previsto que organice una serie de reuniones políticas de alto nivel para evaluar los obstáculos a las NDC. Más información |
||||||||
COP30: Los costes de alojamiento ahuyentan a los posibles asistentes |
||||||||
![]() |
||||||||
Crédito de la imagen: AP | ||||||||
Belém, la ciudad anfitriona de la COP30, se enfrenta a una grave escasez de alojamiento antes de la cumbre mundial sobre el cambio climático prevista para noviembre de 2025. Se espera que la ciudad acoja a unos 50.000 asistentes, una cifra un 7% inferior a la del año pasado en Bakú y un 40% inferior a la de Dubai, lo que suscita serias dudas sobre su capacidad para albergar el evento anual. Muchos participantes se muestran cada vez más escépticos a la hora de asistir al evento, ya que los precios de las habitaciones siguen aumentando drásticamente. Plataformas de reserva como Booking.com informan de un aumento sin precedentes del 9562% respecto a las tarifas hoteleras del año pasado. Mientras tanto, el gobierno federal brasileño aún no ha emitido una declaración oficial sobre el número de habitaciones disponibles en Belem. Más información |
||||||||
Se las Semanas Regionales de la ONU sobre el Cambio Climático |
||||||||
![]() |
||||||||
Panelistas en la Semana del Clima de Oriente Medio y Norte de África en Arabia Saudí 2023 ( IISD/ENB - Kiara Worth) | ||||||||
La secretaría de la CMNUCC está dispuesta a reanudar algunas Semanas del Clima regionales en 2025 para reforzar el impulso político mundial de cara a la COP30 y acelerar las negociaciones antes de las negociaciones SBB de Bonn, que se celebrarán en junio. Estos eventos anuales de una semana de duración, que se cancelaron el año pasado debido a la falta de financiación y a un replanteamiento estratégico, reunirán a representantes de las Partes y a partes interesadas no pertenecientes a las Partes, combinando múltiples actividades exigidas por la CMNUCC con diálogos políticos de gran impacto cuyos resultados influirán directamente en las negociaciones de la COP. El objetivo de las Semanas del Clima de la CMNUCC es hacer avanzar los procesos intergubernamentales, promover soluciones climáticas innovadoras, apoyar una aplicación y ambición sólidas y poner de relieve cómo una acción climática enérgica beneficia a la vida cotidiana y a la economía en general. La primera Semana del Clima se celebrará en Panamá el próximo mes de mayo, mientras que la segunda tendrá lugar en África antes de la COP30. Más información |
||||||||
La 16ª Conferencia de las Partes en el CDB concluye con decisiones clave |
||||||||
![]() |
||||||||
Crédito de la imagen: Carbon Brief | ||||||||
Los delegados volvieron a reunirse en Roma del 25 al 27 de febrero para reanudar las conversaciones sobre la decimosexta reunión de la Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB COP16). Destacaron las decisiones clave sobre financiación, planificación, presentación de informes y revisión, y el marco de seguimiento para medir los avances hacia el Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal (KMGBF). Las negociaciones sobre estos temas se suspendieron a finales del año pasado en Cali por falta de quórum. Sin embargo, en la sesión de Roma se alcanzaron decisiones clave, como la movilización de recursos para la financiación de la biodiversidad, en la que los delegados acordaron movilizar al menos 200.000 millones de dólares anuales para 2030 con el fin de apoyar la conservación de la biodiversidad en los países en desarrollo, una resolución sobre un mecanismo financiero para hacer operativo el flujo de financiación internacional de los países desarrollados a los países en desarrollo en virtud del artículo 20 del Convenio, un conjunto de indicadores clave de rendimiento para el seguimiento de los avances hacia los objetivos del KMGBF, y mecanismos de seguimiento, información y revisión. También se puso en marcha el Fondo de Cali para la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de la utilización de la información digital sobre secuencias de recursos genéticos (DSI). Más información |
||||||||
Actualizaciones mundiales | ||||||||
Berlín acoge el Diálogo de Petersburgo |
||||||||
![]() |
||||||||
Crédito de la imagen: Ministerio de Asuntos Exteriores alemán | ||||||||
El 16º Diálogo de Petersberg sobre el Clima se celebró en Berlín (Alemania) los días 25 y 26 de marzo de 2025. En la primera reunión ministerial del año, que allana el camino hacia la COP30, los ministros volvieron a comprometerse con el multilateralismo y el Acuerdo de París. El diálogo de este año, que se centró en "las oportunidades de cooperación internacional y la aceleración del cambio hacia economías neutras desde el punto de vista climático", contó con la llamativa ausencia de Estados Unidos. El diálogo también sirvió de plataforma para la publicación de un informe sobre las NDC elaborado por la OCDE y el PNUD en el que se defienden las NDC ambiciosas. Más información aquí. |
||||||||
Foro Mundial SEforALL celebrado en Barbados |
||||||||
![]() |
||||||||
Crédito de la imagen: SEforALL | ||||||||
La 6ª edición del Foro Mundial de Energía Sostenible para Todos se celebró en Bridgetown (Barbados) los días 12 y 13 de marzo de 2025. Bajo el lema "Energía sostenible para la equidad, la seguridad y la prosperidad", el foro pretendía catalizar las inversiones y la acción para hacer frente a las necesidades energéticas mundiales de forma limpia y sostenible. El evento contó con la presencia de oradores de alto nivel de todo el mundo, como el Presidente de la COP29, el Presidente designado de la COP30, S.E. Mia Amor Mottley, Primera Ministra de Barbados, entre otros. Más información aquí. |
||||||||
EE.UU. establece una nueva política energética |
||||||||
![]() |
||||||||
Crédito de la imagen:Embajada de EE.UU. en Malí | ||||||||
EE.UU. ha anunciado una nueva política energética que invertirá la anterior orientación hacia fuentes de energía más limpias. Así lo hizo saber el Secretario de Energía, Chris Wright, al pronunciar un discurso de apertura en la 43ª edición anual de la CERAWeek 2025, el 10 de marzo de 2025. Wright criticó la dependencia de la energía eólica y solar, afirmando que el gas natural será el camino hacia una energía segura, asequible y fiable para los estadounidenses. Más información aquí. | ||||||||
Fecha fijada para la Conferencia Mundial sobre las NDC (11-13 de junio de 2025) |
||||||||
![]() |
||||||||
La Conferencia Mundial sobre las CND tendrá lugar del 11 al 13 de junio de 2025 en Berlín (Alemania). Conferencia tratará de inspirar a los profesionales y a los responsables políticos para que lideren y contribuyan al desarrollo y la aplicación de NDC ambiciosas para sus países. Más información aquí. | ||||||||
GLOBE acogerá una conferencia sobre la participación parlamentaria en las NDC 3.0 (10 de junio de 2025) |
||||||||
![]() |
||||||||
GLOBE celebrará una conferencia sobre la participación parlamentaria en las NDC 3.0 el día anterior, el 10 de junio de 2025, en Berlín. En la conferencia de GLOBE se presentará la encuesta sobre la participación parlamentaria en las NDC 3.0 y se mostrarán las mejores prácticas que están surgiendo en los parlamentos de todo el mundo. Se invita a los parlamentarios interesados en asistir y presentar su trabajo a que se pongan en contacto directamente con GLOBE ensecretariat@globelegislators.org antes del 22 de abril de 2025. |
||||||||
Semana del Clima en Panamá: Fecha y Eventos Obligatorios Acordados |
||||||||
![]() |
||||||||
Crédito de la imagen: UNFCCC | ||||||||
La primera de las Semanas Regionales del Clima tendrá lugar en Ciudad de Panamá, Panamá, del 19 al 23 de mayo de 2025. A tal efecto, la Secretaría de la CMNUCC ha informado a las Partes de que se celebrarán los siguientes actos encomendados: 1. Quinto Diálogo Mundial y Evento centrado en la Inversión en el marco del Programa de Trabajo de Sharm el-Sheikh sobre Ambición de Mitigación y Aplicación - 19 y 20 de mayo de 2025. 2. Encuentro Birregional de la Plataforma de Comunidades Locales y Pueblos Indígenas de América del Norte, América Central, América del Sur y el Caribe - 19 al 23 de mayo de 2025. 3. Foro Mundial del ADN sobre la aplicación del artículo 6, del 20 al 22 de mayo de 2025. 4. Tercer Diálogo en el marco del programa de trabajo de transición justa de los Emiratos Árabes Unidos - 22 y 23 de mayo de 2025. 5. Consulta para presentar las orientaciones técnicas revisadas del PAN a las Partes - 23 de mayo de 2025. Acceda al comunicado oficial aquí. |
||||||||
Seguimiento de las medidas parlamentarias sobre el clima | ||||||||
Alemania incorpora el objetivo de neutralidad climática a su Ley Fundamental |
||||||||
Crédito de la imagen: pa/dpa | ||||||||
Alemania ha consagrado oficialmente en su Constitución el objetivo de neutralidad climática para 2045. Así lo reveló la Ministra de Asuntos Exteriores en funciones, Annalena Baerbock, durante su intervención en el 16º Diálogo de Petersberg sobre el Clima, celebrado en Berlín. Baerbock, que afirmó que la medida "envía un mensaje vital", reveló además que el país ha destinado ya 100.000 millones de euros a proyectos de infraestructuras verdes. Más información aquí. |
||||||||
El Gobierno brasileño se reúne con parlamentarios sobre la COP30 |
||||||||
![]() |
||||||||
Crédito de la imagen: COP30.br | ||||||||
El gobierno de Brasil ha tomado una importante iniciativa al convocar una reunión con diputados para debatir los planes para la COP30. La reunión, a la que asistieron 30 diputados, pretendía "recoger las expectativas y perspectivas del Congreso Nacional sobre el proceso de elaboración de la agenda para la COP30". La reunión fue dirigida por la Ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático, Marina Silva, el Secretario Ejecutivo del MMA, João Paulo Capobianco, y la jefa de la Oficina de Asesoramiento Extraordinario del Ministerio para la COP30 (ASCOP), Alice Amorim. Más información aquí. |
||||||||
Informes de la Red Parlamentaria |
||||||||
Celebración del seminario web mensual del Grupo Parlamentario |
||||||||
![]() |
||||||||
La edición de marzo del seminario web mensual del Grupo Parlamentario "Parlamentarios@COP30" tuvo lugar el 26 de marzo de 2025. Hubo sesiones de mañana y tarde y los seminarios web sirvieron como plataformas para el intercambio de información, la planificación y la coordinación por parte de los parlamentarios, el personal y las organizaciones parlamentarias para la COP30 y los procesos relacionados para informar y apoyar la participación parlamentaria. La edición de abril tendrá lugar el 23 de abril de 2025. Para inscribirse, envíe un correo electrónico a <focalpoint@globelegislators.org>. |
||||||||
El Parlamento del Clima pone en marcha un proyecto de financiación del clima en toda África |
||||||||
![]() |
||||||||
El Parlamento del Clima, en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y con el apoyo del Fondo Verde para el Clima (GCF), ha puesto en marcha el Proyecto Parlamentarios para la Financiación Climática en 15 países africanos. El objetivo de este proyecto es hacer frente a los retos que plantea el déficit de financiación pública para el clima dotando a los parlamentarios de la capacidad técnica necesaria para aumentar las inversiones en energías renovables, atraer financiación verde y elaborar políticas de desarrollo sostenible. Al alinear los marcos políticos con las necesidades de los inversores, el proyecto pretende desbloquear nuevas oportunidades para la transición energética. El proyecto incluirá talleres de capacitación y diálogos sobre inversión en los países participantes, así como la identificación de una cartera de proyectos de inversión en cada país. Más información aquí. |
||||||||
La UIP organiza un acto sobre los CND para parlamentarios |
||||||||
![]() |
||||||||
Crédito de la imagen: IPU | ||||||||
El 5 de marzo de 2025, la Unión Interparlamentaria (UIP), en colaboración con la CMNUCC, convocó un evento para "reforzar el papel de los parlamentos en la aplicación de las nuevas Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (CDN)". El evento virtual reunió a parlamentarios de todo el mundo para intercambiar ideas sobre "las medidas inmediatas y a largo plazo que pueden adoptar los parlamentos para garantizar que sus compromisos climáticos nacionales se hagan realidad". Vea la sesión aquí. |
||||||||
Diga lo que piensa | ||||||||
GLOBE realiza un seguimiento continuo de los compromisos parlamentarios en el proceso de la CMNUCC. Nos gustaría recibir noticias suyas sobre su participación parlamentaria en el cambio climático. Póngase en contacto con <focalpoint@globelegislators.org> Estaremos encantados de recibir sus noticias y opiniones sobre el impacto de los parlamentos en la agenda climática. |
||||||||
Apóyanos | ||||||||
GLOBE International es una organización benéfica internacional registrada en Bélgica. Trabajamos de forma interpartidista y no partidista para garantizar que los representantes electos conozcan y participen en procesos internacionales clave como la Conferencia de las Partes (COP) de las Naciones Unidas sobre cambio climático, biodiversidad y desertificación. Desde 2021, GLOBE ha actuado como centro de coordinación de la CMNUCC para el Grupo Parlamentario, prestando una serie de servicios para ayudar a informar y organizar a la circunscripción parlamentaria mundial. Pretendemos hacer lo mismo con las demás Convenciones de Río y con instituciones y procesos internacionales clave. Como organización sin ánimo de lucro, nuestro trabajo depende del apoyo público y de las donaciones. Si desea apoyar nuestro trabajo, haga una donación a través de nuestra cuenta Paypal: el beneficiario es <secretariat@globelegislators.org>. Si desea apoyar nuestra labor mediante asociaciones de patrocinio, escríbanos a <secretariat@globelegislators.org> Gracias. |
||||||||
Contact Us | ||||||||
Póngase en contacto con nosotros para transmitirnos sus noticias, opiniones e información sobre los parlamentos y la acción por el clima, así como para compartir audiencias, informes, artículos y blogs que haya escrito. Esperamos sus noticias a través de focalpoint@globelegislators.org. |
||||||||
|
||||||||
|
||||||||
GLOBE Legislators Charity No. 0445.593.551 |